Organizaciones Turísticas Costarricenses

El Instituto Costarricense de Turismo es la institución autónoma del gobierno de Costa Rica encargada de planificar y ejecutar políticas y proyectos orientados a impulsar la industria turística.
Es el entre rector en la promoción el país como destino turístico estableciendo las estrategias de mercadeo y a proteger el patrimonio turístico con desarrollo sostenible
Además de la oficinas centrales ubicadas en La Uruca, San José, el ICT cuenta con oficinas regionales en Liberia, Puntarenas, Quepos, Limón, San Carlos y Rio Claro.
Organizaciones Turísticas Privadas
Costa Rica cuenta con una red de organizaciones privadas y gremiales del sector turístico. Estas organizaciones pertenecen al patrimonio turístico costarricense formando parte de la superestructura. Les invitamos a conocer a cada uno de ellas, sus objetivos y participaciones en el desarrollo del turismo en el país.

Es una asociación que vela por la representación y la defensa de los intereses comunes de sus asociados y promover el desarrollo integral de la industria turística del país.
Es una cámara cúpula, la cual cobija al sector empresarial con casi 600 empresas asociadas y agrupa, además, a cámaras sectoriales, organizaciones afines y cámaras de turismo de todas las regiones del país.

FUCOGA es una ONG costarricense cuya misión es desarrollar la gastronomía sostenible y saludable del país, visualizándola como eje transversal y un coadyuvante al desarrollo socioeconómico a través del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable, una iniciativa que se lanza en el año 2011.

El Instituto Costarricense de Turismo, como parte de los proponentes del Programa BAE que inicia justamente con Playas, y ente rector de la categoría, define dentro del accionar del Programa, la designación de un personal técnico y recursos económicos para dar apoyo a la iniciativa y asumir lo correspondiente al trabajo de campo para verificar el cumplimiento de las acciones promovidas en el programa por parte de los COMITES
Estrategias Turísticas

El propósito fundamental de la CST es convertir el concepto de sostenibilidad en algo real, práctico y necesario en el contexto de la competitividad turística del país, con miras a mejorar la forma en que se utilizan los recursos naturales y sociales. Además, incentivar la participación activa de las comunidades locales y brindar un nuevo soporte para la competitividad del sector empresarial.